3 dic 2010

Benefiz Christmas Sale



Benefiz Christmas Sale - Original Artworks for reasonable prices
Freies Museum Berlin, 3-23/12/2010.

Más o menos dentro de un rato se inaugura en Berlín, en el Freies Museum, una exposición colectiva destinada a recaudar fondos para las actividades del museo durante todo el año. A raíz de la pasada exposición "Nulla dies sine linea" he sido invitado a participar en ésta con una serie de dibujos de pequeño formato y precios asequibles. Me encantaría estar presente, pero me será imposible pues ya tenía planes para estas fechas; lo quería compartir para que, de alguna forma, podáis ver algo de lo que se cocerá por allí.

Colgarán seis dibujos míos pertenecientes a la serie clutter, realizados a tinta china sobre papel, y que son los que muestro en esta actualización.



27 nov 2010

iPod

"Fake iPod" (impresión sobre papel pegado a tablilla de madera de balsa), 2006.
y tablilla de la serie "Zombies, freaks, boys and another toys" (dibujo sobre tablila de DM), 2006.
Guilermo Martín Bermejo (Madrid, 1971)


Se da la paradoja de que poseo una biblioteca musical tan amplia que no me cabe en dieciséis gigas de memoria (supongo que las cifras son relativas, habrá quien sonría y me haría sonrojar de un plumazo, tampoco es para tanto) y sin embargo siempre retorno a los mismos lugares. En cuanto a música, soy poco dado a dar oportunidades. Es más, suelo establecer juicios desmedidos a priori en los que decido que determinadas obras de muchos, demasiados, intérpretes, no van a gustarme. Y, sencillamente, no hay lugar para ellos.

Me aferro a apenas unas cuantas voces que me han acompañado siempre o de un tiempo a esta parte. Cuando resuenan a un volumen no demasiado alto, justo, lo suficiente como para que aún queden resquicios para otros sonidos, suelo sentirme seguro y confortado. Supongo que en eso consiste, al menos en mi caso. Si van a acompañarme, al menos lo hagan de un modo que me resulte familiar, arropándome como una manta de viaje fina, neutra y suave. Efectivamente, como una manta de viaje. Que vaya conmigo allá donde mis pasos me lleven, y sea también banda sonora y hasta encuadre y color para la fotografía de mi campo de visión. Todo eso les pido, en todo eso confío.


4 nov 2010

Nulla dies sine linea (II)




NULLA DIES SINE LINEA (II)

La exposición de dibujo español contemporáneo, tras su andadura berlinesa, se inaugura en Seul, en la Sangsangmadang gallery. Con un montaje impecable y en un espacio interesantísimo. Aquí van algunas de las imágenes que nos han mandado desde el Ministerio de Cultura. En la primera y en la segunda de esta selección podéis ver cómo aparece mi serie "I don´t think you know what pain is", suspendida con alfileres sobre el muro.

Ver otras entradas en este blog:










19 oct 2010

STERNENFALL


Sternenfall es una palabra alemana que significa algo así como "estrella que cae" o "lluvia de estrellas" si traducimos de un modo menos literal. La acepción me parece muy interesante para establecer un discurso acerca de la decrepitud, el ocaso y las ruinas. Escojo además esta palabra para definir el hilo conductor del número 2 de "florescaras" porque es la que elige Anselm Kiefer (uno de los artistas representados en el número) para poner nombre a una gigantesca instalación que se desarrolló en París hace pocos años, donde desplegó su quejumbrosa iconografía del desastre.

Si no lo han visto todavía, les invito a que echen un vistazo:




[si quieres estar al tanto a través de facebook, aquí]




.

11 sept 2010

2001_001_HEADACHE



FLORESCARAS es un "artzine", es decir un fanzine de arte. Es pequeño, delicado, se mira de un plumazo y es completamente mudo porque traza el hilo de su discurso con imágenes.

Se edita exclusivamente en formato digital y resolución de pantalla (72 px) para evitar su impresión en papel. Puede contemplarse en formato revista virtual (visión de dos páginas con efecto realista) o descargarse como PDF y así poder archivarlo.

De momento no tiene una periodicidad exacta, pero nace con la intención de quedarse puesto que ofrece la posibilidad de comisariar una exposición imaginaria sin costes. Formular preguntas, proponer miradas, recordar gestos y relacionar ideas.

[ver]









.

12 ago 2010

NULLA DIES SINE LINEA



NULLA DIES SINE LINEA

Neue Urbane Kulturen in Spanien [Nuevas culturas urbanas en España]

Exposición de dibujo español contemporáneo. Freies Museum, Berlín. Organiza el Ministerio de Cultura de España. Comisaría Galería Blanca Soto, Madrid.

Freies Museum Berlin. 15/07/2010-15/08/2010. De martes a sábado, 12:00 - 19:00 h.
Potsdamer Str. 91. 10785 Berlin






Una de mis más agradables sorpresas: Han usado uno de mis dibujos para la cartelería de la expo. No lo he sabido hasta que no me han enviado estas fotos, por cortesía de Marta Rojas Sevillano.


Entre la selección de obra, se encuentran seis piezas mías en tinta china sobre papel, pertenecientes a la serie "I don´t think you know what pain is". (ver en lightbox)







7 ago 2010

010080502 rizoma

010080502 rizoma
2010
tinta china, papel 120 g.
A5











...

6 ago 2010

010080501 the cloud

010080501 the cloud
2010
tinta china, papel 120 g.
A5











...

5 ago 2010

010080500 como dos fridas

010080500 como dos fridas
2010
tinta china, papel 120 g.
A5











...

4 ago 2010

010080400 listen

010080300 listen
2010
tinta china, papel 120 g.
A5











...

3 ago 2010

010080300 listen

010080300 listen
2010
tinta china, papel 120 g.
A5











...

31 jul 2010

diamonds are forever

010073006
2010
tinta china, papel 120 g.
A5










...

29 jul 2010

comienzos



Suelen ser difíciles.








.

15 jul 2010

Nulla dies sine linea



(Ni un sólo día sin una línea). Dibujo español contemporáneo.

Hoy se inaugura en el Freies Museum de Berlín, y hasta el 15 de Agosto, la exposición colectiva de dibujantes españoles que formará parte del programa "Nuevas Culturas Urbanas", celebrado por primera vez el año pasado en la ciudad de Tokio. La exposición pone en valor las cualidades expresivas del dibujo como medio en sí mismo, mostrando un interesante panorama prolífico tanto en técnicas como en discursos.

Es responsabilidad del Ministerio de Cultura la celebración de este programa de actividades; en cuanto al comisariado de la exposición, ha sido la galería Blanca Soto de Madrid la encargada de la selección de los artistas.

Estos son los dibujantes que concurrirán:


Entre la selección de obra, se encuentran seis piezas mías en tinta china sobre papel, pertenecientes a la serie "I don´t think you know what pain is". (ver en lightbox)






Freies Museum Berlin. 15/07/2010-15/08/2010. De martes a sábado, 12:00 - 19:00 h.
Potsdamer Str. 91. 10785 Berlin







21 may 2010

Sobrevivir



Regreso al Louvre por cuarta o quinta vez, reconociendo familiarmente el territorio conocido y revisitando los puntos palpitantes donde siempre se producen encuentros en la tercera fase: La Victoria a punto de descender, turgente, la escalinata, como una modelo de los años ochenta en Trinitá dei Monti; o la Venus manca, perfecta ante su telón de mármol veteado. Luego están los recientes maquillajes expositivos, algunas novedades casi imperceptibles y, badabúm crash, como un elefante en una cacharrería, irrumpe ante los sentidos la Gioconda entre pilonos, como una Cleopatra adentrándose en Roma pero al modo Hollywood. De mis anteriores vistazos la recordaba enjaulada de un modo más discreto, ahora el lienzo de pared que la ostenta ocupa tanto como las Bodas de Canaá...


Por supuesto, es imposible acercarse; la religiosidad acérrima ha convertido la visita en algo parecido a la peregrinación en torno a las reliquias milagrosas. Atisbo, a través de una veintena de micropantallas digitales de ultima generación, algo borroso como una sonrisa tenue, misteriosa entre los inevitables reflejos que proporciona el generoso cristal acorazado. Un primer pasamanos de madera dibuja una semicircunferencia en torno a la diosa, y un segundo cordón improvisado -cintas y postes efímeros- nos alejan unos cuantos metros más. Se cierne lo atávico, no hay modo de saber si se está ante la Monna Lisa o la Virgen de Guadalupe -en el santuario mejicano los devotos se deslizan en una cinta transportadora y cuentan con apenas unas décimas de segundo para detener sus retinas en la imagen milagrosa-, tal es el grado de catarsis colectiva.

El muro pantalla sobre el que han colgado la tabla más famosa de todas las pinacotecas del mundo tiene la habilidad efectista de un retablo y mucho de truco escenográfico egipcio -mole pseudopétrea que supera en más de tres veces la proporción de la talla humana-. Algunos se preguntan si la fama que precede a esta obra de Leonardo se corresponde a sus cualidades, si esa mirada proporciona tanta magia, o siquiera si lo que se muestra no será un facsímil. Empujados ya por novelas de intrigas masónicas ya por el mito mil veces reconstruido y alimentado por el souvenir, los incondicionales soportan empujones y codazos con un fervor indeleble.


Este afán de preservación, más o menos proporcional, que deja desatendidas otras piezas de similar envergadura, plantea más de un interrogante. ¿Por qué determinados objetos contienen cualidades auráticas que les hace necesitar un microclima tan a conciencia? Se trata de un retrato privado, y sin embargo ha morado en palacios, castillos y abadías, decoró los aposentos de Napoleón, y fue robado y recuperado tras unas pesquisas cuanto menos circumpoéticas en las que se detuvo e interrogó tanto a Apollinaire como a Picasso. En los dos años y ciento once días que la pieza faltó del museo continuó un flujo masivo de visitantes que se acercaban al Louvre a comprobar efectivamente el hueco quizá todavía impregnado de un imperceptible olor de santidad, casi como quién apunta con su mirada y su fe a un mihrab. También resistió una irreverente libación de té por parte de una turista rusa, pero para entonces Lisa Gherardini ya estaba blindada.

Leo en un magazine la pregunta lanzada a bocajarro hacia Anish Kapoor, uno de los grandes de ahora: ¿Donde está la frontera entre el buen y el mal arte? El escultor indio echa unas risas y primero afirma que es muy sencillo. Luego propone su teoría para evaluar la calidad: Deberíamos medir la habilidad de un objeto para sobrevivir a lo que tiene a su alrededor. ¿A cuántos espacios y situaciones puede sobrevivir un objeto? [1] Viendo todo lo que hay montado en derredor de la enigmática pintura, con todos sus supuestos mensajes cifrados y demás charlatanería amén de los intereses que han florecido paulatinamente, presupongo que sobrevivirá, y mucho, a cuanto la rodea.




[1] MENDEZ, Daniel. El arte y el tiempo con Anish Kapoor. Magazine XL Semanan, 2 de Mayo de 2010.



Fotografías por cortesía del Musee du Louvre, París.








.

3 may 2010

010042703


010042703
2010
tinta china y bolígrafo, papel vegetal
A4










...


010042702


010042702
2010
tinta china y bolígrafo, papel vegetal
A4










...